• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Cada persona consume más de 50.000 partículas de plástico al año

Redacción Por Redacción
junio 5, 2025
En Mundo
Cada persona consume más de 50.000 partículas de plástico al año
0
SHARES
  • 11 millones de toneladas acaban cada año en lagos, ríos y mares

Fotografía:C-HED/Baiju Koduvally

Más de 400.000 toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de las cuales menos del 10% se recicla. 11 millones de toneladas acaban cada año en lagos, ríos y mares, lo cual equivale aproximadamente al peso de 2200 torres Eiffel juntas. 

El Día Mundial del Medio Ambiente 2025, celebrado anualmente este 5 de junio, tiene como objetivo de acabar con la contaminación por plásticos. Este día reúne a millones de personas de todo el mundo en una misión compartida para salvaguardar y restaurar el planeta, capacitando a gobiernos, empresas, comunidades y personas para impulsar un cambio sostenible.

El plástico de un solo uso, desechado o quemado. perjudica la salud humana y la biodiversidad y contamina todos los ecosistemas, desde las cumbres de las montañas hasta el fondo de los océanos.

Cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico, la mitad de las cuales están diseñadas para utilizarse una sola vez. De esa cantidad, menos del 10% se recicla.

Se calcula que 11 millones de toneladas acaban cada año en lagos, ríos y mares, lo cual equivale aproximadamente al peso de 2200 torres Eiffel juntas. Además, el coste social y medioambiental anual de la contaminación por plásticos oscila entre 300.000 y 600.000 millones de dólares.

Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico, llegan a los alimentos, el agua y el aire. Se calcula que cada habitante del planeta consume más de 50.000 partículas de plástico al año, y muchas más si se tiene en cuenta la inhalación.

La contaminación por plásticos está asfixiando nuestro planeta

Acogido en la República de Corea, el Día Mundial se ha convertido en la mayor plataforma mundial de divulgación medioambiental, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se celebra anualmente desde 1973.

Este año, el Día Mundial se une a la campaña #BeatPlasticPollution, liderada por el PNUMA, para movilizar a las comunidades de todo el mundo con el fin de aplicar y promover soluciones.

En su mensaje por este día el Secretario General destacó que “la contaminación por plásticos está asfixiando nuestro planeta, dañando los ecosistemas, el bienestar y el clima. Los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan los océanos y ponen en peligro la vida silvestre”.

A medida que estos se descomponen en parte cada vez más pequeñas, “se infiltran en todos los rincones de la Tierra: desde la cima del monte Everest hasta las profundidades del océano; desde el cerebro humano hasta la leche materna”.

Antonio Guterres resaltó que ya existe un movimiento a favor de un cambio urgente con un “creciente” compromiso público, pasos hacia la reutilización y una mayor responsabilidad, y la creación de políticas para reducir los plásticos de un solo uso y mejorar la gestión de residuos.

Un acuerdo más ambicioso, creíble y justo

“Este año necesitamos un acuerdo ambicioso, creíble y justo”, que cubra el ciclo de vida del plástico, a través de la perspectiva de las economías circulares, que responda a las necesidades de las comunidades y se alinee con objetivos medioambientales más amplios, y que se aplique rápida e íntegramente.    

Gueterres instó a los negociadores a que “vuelvan a las conversaciones en agosto decididos a encontrar una vía común para superar sus diferencias y lograr el tratado que nuestro mundo necesita”.

Etiquetas: contaminación por plásticosDía Mundial del Medio Ambiente 2025divulgación medioambientalEcologíaEcosistemasMedio Ambienteobjetivos medioambientalesONUPlanetaplásticos está asfixiandoPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambienteslide
Anterior

Fortalece Gobierno de la Ciudad a microempresarios con Conéctate Emprendedor

Siguiente

Día Mundial del Medio Ambiente

Redacción

Redacción

Siguiente
Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde