• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Nacional

La restauración integral de las islas de México, es reconocida como Iniciativa de Restauración Mundial de la ONU

Redacción Por Redacción
junio 12, 2025
En Nacional
Firma Pepe Chedraui Carta Intención “Red SI4Puebla”
0
SHARES
  • El PNUMA y la FAO dieron a conocer las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial
  • Abordarán la contaminación, la explotación insostenible y las especies invasoras en tres continentes

Una relación duradera con las comunidades locales garantiza su implicación en la iniciativa y sus beneficios: mayor resistencia frente a fenómenos meteorológicos extremos, pesca sostenible y ecoturismo

Niza, Francia.- El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han dado a conocer las primeras Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial para este año, que abordarán la contaminación, la explotación insostenible y las especies invasoras en tres continentes. Estos proyectos están restaurando casi cinco millones de hectáreas de ecosistemas marinos, una superficie equivalente a la de Costa Rica, que organiza junto con Francia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

Las tres nuevas iniciativas emblemáticas incluyen proyectos de restauración en más de sesenta islas de México; en el canal del norte de Mozambique, rico en corales; y en el Mar Menor, en España, el primer ecosistema de Europa con personalidad jurídica. Las iniciativas seleccionadas se anunciaron en un acto celebrado en Niza (Francia) durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos y ahora pueden recibir el apoyo de las Naciones Unidas.

«Tras décadas actuando como si el océano fuera inagotable, estamos siendo testigos de un gran giro hacia su restauración. Sin embargo, el reto que tenemos por delante es enorme y necesitamos que todas y todos sumen esfuerzos», declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. «Estas Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial demuestran que la protección de la biodiversidad, la acción climática y el desarrollo económico están profundamente interconectados. Para alcanzar nuestras metas de restauración, nuestra ambición debe ser tan inmensa como el océano que debemos proteger».

Los premios Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial forman parte del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, liderado por el PNUMA y la FAO, cuyo objetivo es prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos. Los premios tienen como fin dar reconocimiento a proyectos reseñables que contribuyen a los compromisos mundiales de restaurar 1000 millones de hectáreas, una superficie mayor que la de China, para 2030

Reconocidas mundialmente como puntos críticos vitales para la biodiversidad, en particular por albergar un tercio de las especies de aves marinas del planeta, las islas mexicanas llevaban mucho tiempo sufriendo los efectos nocivos de las especies invasoras.

Hace 26 años, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de México y la organización de la sociedad civil Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) lanzaron un ambicioso programa integral de restauración ecológica, en colaboración con socios de organismos gubernamentales, la sociedad civil, el mundo académico y las comunidades locales.

Entre las actividades, figuran la eliminación de 60 poblaciones de especies invasoras y la restauración de las colonias de aves marinas, así como la restauración del paisaje forestal. Junto con la aplicación de protocolos de bioseguridad, el programa integral restaura la riqueza endémica de la isla y apoya a las comunidades insulares locales.

«En las preciosas islas de México, las medidas y los resultados tangibles de la restauración están insuflando nueva vida a ecosistemas vitales, reforzando directamente una rica biodiversidad insular y marina de relevancia mundial, salvando especies y tejiendo hilos firmes en los medios de subsistencia de las comunidades locales», afirmó la Dra. Marina Robles García, Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). «A partir de este tipo de éxitos, México está avanzando con un sólido Programa Nacional de Restauración Ambiental, convirtiendo sus islas en una brillante insignia para la revitalización de nuestros innumerables ecosistemas».

Gracias a las labores de restauración, el 85 % de las colonias de aves marinas que habían sido erradicadas han regresado a las islas, incluidas las especies en peligro de extinción. La iniciativa completará la restauración de más de 100 000 hectáreas para finales de la década, lo que equivale a casi un millón de hectáreas de tierra continental en términos de valor de biodiversidad, abarcando casi 100 islas y protegiendo a más de 300 especies endémicas de mamíferos, reptiles y aves.

Una relación duradera con las comunidades locales garantiza su implicación en la iniciativa y sus beneficios: mayor resistencia frente a fenómenos meteorológicos extremos, pesca sostenible y ecoturismo.

Las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial son seleccionadas como los mejores ejemplos de restauración de ecosistemas en curso, a gran escala y a largo plazo, por un grupo de expertos en restauración de ecosistemas de la red del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. La selección sigue un exhaustivo proceso de revisión con 15 criterios, que encarnan los 10 principios para la restauración del Decenio de las Naciones Unidas.

En 2022, se reconocieron las diez primeras Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial como parte del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, a lo que siguió el reconocimiento de siete iniciativas en 2024.

Etiquetas: Comisión Nacional de Áreas Naturales ProtegidasConanpConferencia de las Naciones Unidas sobre los OcéanosContaminaciónDecenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los EcosistemasEcosistemasespecies invasorasexplotación insostenibleFAOGECIIslas de MéxicoMedio Ambienteorganización de la sociedad civil Grupo de Ecología y Conservación de IslasOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaPNUMARestauración Mundialslide
Anterior

La ciudad de Puebla consolida alianzas para innovación urbana con Brasil y República Dominicana

Siguiente

Profepa asegura 2,433 kilos de aletas de tiburón que pretendían llevar a Shanghai

Redacción

Redacción

Siguiente
Profepa asegura 2,433 kilos de aletas de tiburón que pretendían llevar a Shanghai

Profepa asegura 2,433 kilos de aletas de tiburón que pretendían llevar a Shanghai

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde