• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Chile es parte del Comité Permanente de la Convención Ramsar sobre humedales

Redacción Por Redacción
agosto 13, 2025
En Mundo
Chile es parte del Comité Permanente de la Convención Ramsar sobre humedales
0
SHARES
  • Fue elegido para formar parte del Comité Permanente sobre los Humedales, Ramsar, en la Conferencia de las Partes, COP15, en Zimbabue.

“Estamos muy contentos con que Chile sea parte de esta instancia. Los humedales tienen características únicas y su resguardo es de importancia global para el cuidado del medioambiente. Ser miembro permanente de Ramsar es reflejo del compromiso que tenemos para hacer frente a la crisis mundial de cambio climático, pérdida de la biodiversidad y contaminación, que impacta a diario la vida de las personas”, destacó el canciller Alberto van Klaveren sobre el anuncio. 

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien lideró la delegación chilena que participó en la COP15, expresó que «esta elección consolida nuestro liderazgo internacional en materia de acción climática. Nuestro compromiso con la protección de nuestra biodiversidad es claro y, por ello, en el marco de este evento internacional, anunciamos medidas concretas para proteger nuestros ecosistemas acuáticos como la postulación de una red de humedales costeros de la Región de Atacama para que sean reconocidos como sitios Ramsar”.  

La secretaria de Estado agregó que “desde el Comité Permanente Ramsar continuaremos trabajando para preservar nuestros humedales, los que cumplen múltiples funciones como reservas estratégicas de carbono, barreras naturales ante inundaciones y fuentes de agua limpia para nuestras comunidades, pero se encuentran gravemente amenazados”.  

Chile ha tenido una destacada trayectoria en materia de conservación y uso racional de estos ecosistemas, que ha permitido, entre otras cosas, consagrar a Valdivia como “Ciudad Humedal”, una de las primeras capitales regionales en América Latina en obtener esta certificación internacional. 

Los humedales están entre los ecosistemas más diversos, productivos y amenazados del mundo, por lo que su conservación resulta crucial para el medioambiente. Estos cumplen múltiples funciones como reservas estratégicas de carbono, barreras naturales ante inundaciones y fuentes de agua limpia para nuestras comunidades.

Participación de Chile en la COP Ramsar

La Convención Ramsar es un acuerdo internacional de carácter multilateral que promueve la conservación y el uso racional de los humedales. Actualmente, se erige como el único tratado a nivel mundial que se centra en un único ecosistema y constituye una instancia en la que los países se comprometen a avanzar en ciertos objetivos generales como la designación de sitios para incluirlos en la Lista Ramsar de humedales de importancia internacional.

Chile es parte de este instrumento internacional desde 1981 y hasta ahora tiene 16 sitios Ramsar designados a nivel nacional, que suman 363.927 hectáreas.  

A la COP15 asistió una delegación diversa, integrada por la ministra Rojas; el senador Alfonso de Urresti; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Medio Ambiente, así como de la organización Comunidad Humedal, la Fundación Kennedy, el Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral y el Centro de Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Etiquetas: agua limpiaAmbienteamenazadosAmérica LatinaCarbonoCentro de Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica de ChileCentro de Humedales Río Cruces de la Universidad AustralChileCiudad HumedalComité Permanente de la Convención RamsarComunidad HumedalCOP15EcologíaFundación KennedyHumedalesInundacionesMedio AmbienteMinisterio de Relaciones ExterioresMinisterio del Medio AmbienteRamsarslideValdiviaZimbabue
Anterior

Firma Pepe Chedraui convenio con Asociación Nacional de Abogados de Empresa para impulsar el desarrollo

Siguiente

Recuperan bosques de Temoaya; plantan 700 árboles en zona afectada por incendios forestales

Redacción

Redacción

Siguiente
Recuperan bosques de Temoaya; plantan 700 árboles en zona afectada por incendios forestales

Recuperan bosques de Temoaya; plantan 700 árboles en zona afectada por incendios forestales

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde