• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
miércoles, septiembre 17, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Día Mundial del Lagarto

Redacción Por Redacción
agosto 14, 2025
En Mundo
Día Mundial del Lagarto
0
SHARES

El 14 de agosto se homenajea a un tipo de reptil muy conocido en todo el mundo, que posee más de 3.000 especies. Se celebra el Día Mundial del Lagarto.

La principal finalidad de esta efeméride es la de dar a conocer la importancia de las especies de lagarto, así como las amenazas que afronta, tales como el tráfico de fauna.

¿Quién proclamó el Día Mundial del Lagarto?

No existe una organización conocida que impulse el Día Internacional del Lagarto, sino que más bien se trata de una iniciativa descentralizada que parte de diversas fuentes conservacionistas, grupos de investigación y centros de rescate de animales.

¿Qué sabes sobre los Lagartos?

Los lagartos o lacertilios (reino Animalia orden Squamata) son reptiles pertenecientes al grupo parafilético de escamosos (iguanas, varanos, coritofánidos, camaleones, lagartijas, geckos, entre otros).

Tienen el cuerpo y la cola alargada, su piel es escamosa y sus párpados son móviles. Su dieta alimenticia es a base de insectos, plantas y huevos de pequeños animales. Su tamaño varía en cada especie: entre los cinco centímetros hasta los tres metros.

El mecanismo de reproducción varía en cada especie, siendo la mayoría de ellos ovíparos. Unas 50 especies presentan reproducción asexual.

Son reptiles muy hábiles y trepadores, debido a que poseen una especie de almohadillas adhesivas o setas en los dedos de las patas. En la punta de estas almohadillas tienen unas estructuras denominadas espátulas. A pesar de ello no pueden adherirse a ciertas superficies, como el vidrio.

Poseen un agudo sentido de la vista, que les permite localizar a sus presas y les permite comunicarse entre ellas, desarrollando la visión a color.

Te invitamos a conocer algunos datos curiosos e interesantes acerca de los lagartos:

  • Existen unas 3.000 especies de lagartos alrededor del mundo, a excepción de las regiones polares (Antártida).
  • Pueden oler gracias al órgano de Jacobson. Es un órgano que permite captar las moléculas en el aire y enviar la información al cerebro.
  • Respiran de manera unidireccional.
  • Algunas especies de lagartos pueden cambiar de color.
  • Más de 200 especies de lagarto no poseen patas, conocidas como serpientes de cristal o luciones.
  • Existen solo dos especies venenosas: el monstruo de gila y el lagarto moteado mexicano, también conocido como lagarto escorpión. Se ubican en México, sur de Estados Unidos y otros países de Centroamérica.
  • Poseen la capacidad de regenerar su cola.
  • El Dragón de Komodo es la especie de lagarto más peligrosa del mundo. Se ubica en la Isla de Komodo, en Indonesia.
  • Uno de los mecanismos de defensa que utilizan para huir de sus depredadores es mediante el desprendimiento de su cola, la cual se sigue moviendo una vez separada de su cuerpo.

Etiquetas: 14 de agostoAntártidacamaleonesCentroaméricacoritofánidosDía Mundial del LagartoDragón de KomodoEstados UnidosgeckosguanasIndonesiaInsectoslacertilioslagartijasLagartolagarto escorpiónlagarto moteado mexicanolucionesMéxicomonstruo de gilaplantasReptilesserpientes de cristaltráfico de faunatrepadoresvaranos
Anterior

Pepe Chedraui impulsa alianzas tecnológicas para el desarrollo de la capital

Siguiente

Fomenta DIF Puebla capital, el emprendimiento en los estudiantes de la preparatoria híbrida

Redacción

Redacción

Siguiente
Fomenta DIF Puebla capital, el emprendimiento en los estudiantes de la preparatoria híbrida

Fomenta DIF Puebla capital, el emprendimiento en los estudiantes de la preparatoria híbrida

Agenda de la semana:

16 de septiembre: Día Internacional de la Capa de Ozono

18 de septiembre: Día Mundial del Control de la Calidad del Agua

18 de septiembre: Día Mundial del Bambú

19 de septiembre: Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente

20 de septiembre: Día Internacional del Panda Rojo

20 de septiembre: Día Mundial de las Playas

Lo Más Reciente

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

septiembre 17, 2025
Gracias a la ciencia, la capa de ozono se está recuperando, según apunta la Organización Meteorológica Mundial

Gracias a la ciencia, la capa de ozono se está recuperando, según apunta la Organización Meteorológica Mundial

septiembre 17, 2025
Supervisa Contraloría Municipal trabajos de bacheo por diferentes vialidades de la ciudad

Supervisa Contraloría Municipal trabajos de bacheo por diferentes vialidades de la ciudad

septiembre 17, 2025
Mario mantendrá lluvias de fuertes a muy fuertes en la península de Baja California

Mario mantendrá lluvias de fuertes a muy fuertes en la península de Baja California

septiembre 16, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde