• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

Redacción Por Redacción
agosto 29, 2025
En Mundo
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
0
SHARES

En 1945 se llevó a cabo el primer ensayo nuclear. Fue en el desierto de Alamogordo, Nuevo México. Desde entonces se han realizado más de 2.000 pruebas nucleares en todo el mundo. Y ello sin tener muy en cuenta los daños a poblaciones y ecosistemas.

Si bien antes, los ensayos eran una muestra de poderío militar y sofisticación científica, actualmente se centra más la atención en las aterradoras consecuencias del uso de este tipo de armas y de sus ensayos, generando muerte, destrucción y un enorme impacto medioambiental a través de la radiación.

¿Por qué se celebra el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares?

En 2009 la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 64/35 declarando el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.

La resolución, propuesta por la República de Kazajstán, conmemora la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk el mismo día de agosto de 1991.

En 2010 se celebró por primera vez el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares con actividades, conferencias, simposios, exposiciones, programas de TV, etc.

Cada año se realizan en todo el mundo actividades y eventos para concienciar y educar en contra de las armas nucleares.

Posteriormente, las Naciones Unidas, convencidas de terminar con los ensayos y las pruebas nucleares, decretó el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, a celebrar el 26 de septiembre. La primera vez que se celebró esta fecha fue en 2014 y estas dos fechas han creado un ambiente de colaboración para alcanzar un mundo sin armas nucleares.

Y sin embargo persisten los desafíos, ya que sigue sin entrar en vigor el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (1996), que es el instrumento que las prohibiría totalmente. Para su entrada en vigor, aún tendría que ser ratificado por 8 países con capacidad nuclear, que aún no lo reconocen: China, Egipto, Irán, Pakistán, India, Israel, Estados Unidos y Corea del Norte.

¿En qué consisten los ensayos nucleares?

Un ensayo nuclear consiste en la detonación de un arma nuclear con fines experimentales, para ver la potencia de un arma, su capacidad destructiva, aunque se han detonado bombas nucleares con otros fines, como propagandísticos, para extraer combustible o realizar algún pozo de grandes dimensiones.

Los ensayos nucleares se clasifican según donde hayan tenido lugar, como atmosféricas, estratosféricas, subterráneas o submarinas. Sea como sea, los ensayos nucleares traen consecuencias devastadoras para el entorno donde se realizan, tanto inmediatos como retardados.

Explosiones nucleares en el mundo

A lo largo de la historia el mundo ha tenido que ser testigo de muchas detonaciones nucleares, algunas de ellas con gravísimas consecuencias para la población civil, pero todas ellas, afectando a todo el planeta. Te damos algunos datos interesantes sobre dichas explosiones:

  • En la historia del mundo han tenido lugar alrededor de 2.152 pruebas nucleares.
  • 27 de esas bombas han explosionado para la construcción.
  • 2 bombas atómicas han sido detonadas en estado de guerra por parte de EEUU a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, sobre la población civil.
  • El arma nuclear más potente de la historia fue la conocida como la Bomba del Zar o del Emperador, desarrollada por la Unión Soviética y que fue detonada en 1961 a 4 km de altitud sobre Nueva Zembla, un archipiélago ruso situado en mar de Barents, en el Océano Ártico.
Etiquetas: 194526 de septiembre29 DE AGOSTOAlamogordoAmbienteAsamblea General de la ONUatmosféricasatómicasBarentsBomba del EmperadorBomba del Zarbombasbombas atómicasChinaconsecuencias devastadorasCorea del Nortedaños a poblacionesdestruccióndevastadorasDía Internacional contra los Ensayos NuclearesDía Internacional para la Eliminación Total de las Armas NuclearesEcologíaEcosistemasEEUUEgiptoEnsayos NuclearesEstados UnidosestratosféricasHiroshimaimpacto medioambientalIndiaIránIsraelMedio AmbientemuerteNagasakiNueva ZemblaNuevo MéxicoOcéano ÁrticoONUPakistánpoderío militarpolígono de ensayos nuclearesradiaciónRepública de Kazajstánsamblea General de la ONUslidesofisticación científicasubmarinassubterráneasTratado de prohibición completa de los ensayos nuclearesUnión Soviética
Anterior

Adultos mayores demuestran su pasión deportiva en el Torneo de Barrios de Cachibol

Siguiente

Semarnat y Walmart impulsan el primer Parque de Economía Circular en Hidalgo

Redacción

Redacción

Siguiente
Semarnat y Walmart impulsan el primer Parque de Economía Circular en Hidalgo

Semarnat y Walmart impulsan el primer Parque de Economía Circular en Hidalgo

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde