- La Semarnat y el PNUMA organizaron el seminario virtual “Programas de Calidad del Aire en México”, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre instituciones y avanzar hacia políticas públicas más efectivas para reducir emisiones
En el marco del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul (DIALCA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), llevaron a cabo el seminario virtual “Programas de Calidad del Aire en México”, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre instituciones y avanzar hacia políticas públicas más efectivas para reducir emisiones y proteger la salud de la población.
En su intervención, la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada, destacó que el aire limpio es un derecho fundamental y reiteró que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, la protección de la salud y del medio ambiente se ha asumido como una prioridad estratégica.
Por su parte, la directora regional adjunta y encargada de la Oficina del PNUMA en México, Andrea Brusco, resaltó la importancia de las campañas globales para dar visibilidad a los retos ambientales y fortalecer las acciones locales.
El seminario abordó diversos temas clave para la gestión de la calidad del aire en México, entre ellos:
La elaboración y actualización de los ProAire como instrumentos de planeación estratégica.
La importancia de los diagnósticos integrales de calidad del aire, que incorporen información precisa de los sistemas de monitoreo atmosféricos, integrando análisis del entorno y dinámicas meteorológicas, para que de manera articulada se vincule con los inventarios de emisiones.
El uso de la información y los inventarios de emisiones para orientar diagnósticos más precisos y definir sectores prioritarios.
La identificación de medidas y acciones indispensables, tales como la verificación vehicular, la movilidad sustentable, la gestión de la biomasa y el fortalecimiento del monitoreo atmosférico.
Las experiencias locales, con la presentación de las lecciones aprendidas en la implementación del ProAire de la Zona Metropolitana del Valle de México.
El evento reunió a autoridades ambientales federales y estatales, así como a representantes de la academia, especialistas técnicos y organismos internacionales.
Desde su instauración en 2020, México se ha sumado cada 7 de septiembre a la conmemoración del DIALCA, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019.
México reafirma su compromiso de impulsar iniciativas globales que promuevan soluciones locales para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población.