• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur

Redacción Por Redacción
septiembre 12, 2025
En Mundo
Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
0
SHARES

El 12 de septiembre se celebra en el mundo el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, decretado en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se trata de proyectos de cooperación entre países del sur para contribuir a mejorar diversos aspectos. Podemos poner algunos ejemplos de cooperación en los últimos años, como pueden ser los siguientes:

La República del Congo aprovecha la experiencia de Brasil en programas de agricultura familiar y alimentación escolar.

Cuba ayuda en la lucha contra el ébola en África Occidental.

¿Qué se entiende por la Cooperación Sur-Sur?

La Cooperación Sur-Sur son acuerdos establecidos por algunos países del Sur, con el fin de contribuir a mejorar y erradicar algunos problemas relacionados con la pobreza, el hambre y las enfermedades en el mundo.

Estos acuerdos de cooperación han servido para unir países en desarrollo y también buscan que se pueda cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Por ahora, los avances se dan a través del intercambio de experiencias, conocimientos, recursos económicos y humanos de los pueblos involucrados.

En los últimos años, se han logrado importantes avances de cooperación relacionados con los asuntos económicos, sociales y políticos, sin embargo, todavía queda mucho por hacer, sobre todo, en momentos donde la humanidad presenta grandes batallas y desafíos.

  • La Cooperación Sur-Sur tiene previsto alcanzar una serie de objetivos entre los cuales se encuentran:
  • Formular estrategias para que los países en desarrollo alcancen su propia autosuficiencia, todo esto teniendo en cuenta su capacidad creativa.
  • Mayor conciencia colectiva a través del intercambio de experiencia entre los países en desarrollo, teniendo en cuenta sus conocimientos.
  • Darle mayor prioridad a las necesidades de aquellos países que presenten mayores dificultades y crisis económicas, sociales o ambientales.

Origen de la Cooperación Sur Sur

No obstante la historia de este plan de cooperación procede desde la década de los 70, donde el gobierno argentino propuso durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo su Plan de Acción de Buenos Aires para promover y realizar la cooperación técnica entre los países en desarrollo.

La Cooperación Sur-Sur también es conocida como cooperación América del Sur-África (ASA), dado el ámbito geográfico al que se refiere.

La idea detrás de esta iniciativa es que los países del sur, que la gran mayoría se encuentra en vías de desarrollo, puedan colaborar entre sí, para garantizar el bienestar de sus pueblos, su independencia colectiva y por supuesto los objetivos de desarrollo que se hayan acordado internacionalmente, como la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Logros del Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur

Aunque en un principio este día se pensó como una fecha para incentivar la cooperación de los pueblos del sur. La realidad es que en los últimos 20 años, se ha convertido en una fecha para celebrar y copiar logros.

Las naciones ubicadas al sur del planeta han ido creciendo en términos técnicos y financieros, siendo su potencial más valioso la enorme riqueza en biodiversidad que poseen.

Etiquetas: 12 de septiembreÁfrica OccidentalAgenda 2030agricultura familiaralimentación escolarAmbienteAmérica del Sur-ÁfricaASAAsamblea General de las Naciones UnidasautosuficienciaBrasilBuenos AiresCongoCooperación Sur-SurDía de las Naciones UnidasébolaEcologíaEnfermedadeshambreMedio AmbienteObjetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030países del Surpobrezaslide
Anterior

Acerca Gobierno de la Ciudad módulos de atención con Jornada Imparable en Santo Tomás Chautla

Siguiente

Reconocen a comunidades indígenas como guardianes de la Selva Lacandona

Redacción

Redacción

Siguiente
Un canto al copal en la Selva Lacandona

Reconocen a comunidades indígenas como guardianes de la Selva Lacandona

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde