- La Coordinación de Gestión Ambiental plantó 20 ahuehuetes
La Coordinación de Gestión Ambiental —adscrita a la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la BUAP— reunió a estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo de diversas facultades, en una jornada que reafirma el compromiso institucional con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, la Laguna Poniente de Ciudad Universitaria se convirtió en escenario de una acción simbólica y estratégica para la conservación ambiental: la plantación de 20 ahuehuetes, árboles emblemáticos de los ecosistemas lagunares de México.

Cuidar un árbol es cuidar nuestra raíz
El ahuehuete (Taxodium mucronatum), también conocido como sabino, no es solo una especie nativa de gran belleza: es historia viva, refugio natural y símbolo de resiliencia. Su presencia en la Laguna Poniente representa mucho más que una acción de reforestación. Es una apuesta por el presente y el futuro de nuestra comunidad universitaria, un gesto de arraigo ecológico y una estrategia para restaurar los servicios ambientales de este importante cuerpo de agua.

Entre los beneficios que aporta el ahuehuete destacan:
- Prevención de la erosión de suelos
- Mejora en la calidad del agua por filtración natural
- Hábitat para aves locales y especies silvestres
- Regulación térmica y mitigación del calor urbano
Ecosistemas que educan y conectan
La Laguna Poniente no solo es un espacio natural dentro de Ciudad Universitaria: es un aula viva. En ella convergen procesos ecológicos, dinámicas de biodiversidad y oportunidades de aprendizaje interdisciplinario. La reforestación con especies nativas como el ahuehuete contribuye a restaurar el equilibrio ecológico, fortalecer los corredores biológicos y promover la apropiación ambiental por parte de la comunidad universitaria.

Durante la jornada, se destacó el valor de los ecosistemas lagunares como reservorios de biodiversidad, reguladores climáticos y espacios de conexión entre ciencia, cultura y naturaleza. La flora y fauna que habita en torno a la laguna —desde aves acuáticas hasta especies vegetales endémicas— encuentra en estas acciones una oportunidad de resiliencia frente a los retos del cambio climático y la urbanización.

Comunidad comprometida con la sustentabilidad
La actividad contó con la participación activa de integrantes de las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Biológicas, Electrónica, entre otras, quienes se sumaron con entusiasmo a la siembra de los ahuehuetes. Esta colaboración interfacultades refleja el espíritu transversal de la sustentabilidad en la BUAP, donde el cuidado ambiental no es tarea de unos cuantos, sino responsabilidad compartida.

Previo al inicio de la reforestación, se impartió una charla introductoria sobre las condiciones adecuadas para la plantación del ahuehuete, destacando las técnicas de manejo del suelo, profundidad de siembra y cuidados posteriores necesarios para su óptimo desarrollo. Esta orientación permitió sensibilizar a los participantes sobre el valor ecológico de esta especie nativa, su rol en la restauración de ecosistemas lagunares y su contribución a la salud ambiental del campus. La Coordinación de Gestión Ambiental, a cargo del Mtro. Diego Ariel Riva, en seguimiento a esta acción, asumió el compromiso de monitorear técnicamente los ejemplares sembrados, asegurando su adaptación al entorno y promoviendo su crecimiento bajo criterios de conservación y sustentabilidad.

Sembrar futuro, construir esperanza
La jornada de reforestación en la Laguna Poniente es parte de una estrategia más amplia de conservación y restauración ecológica impulsada por la BUAP. A través de diagnósticos ambientales, campañas de sensibilización y acciones concretas como esta, se busca fortalecer la infraestructura verde de la universidad y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en los ejes de acción climática, vida de ecosistemas terrestres y educación ambiental.

Porque cuidar un árbol es cuidar nuestra raíz, nuestro presente y nuestro futuro. Sigamos construyendo juntos un campus más verde, resiliente y comprometido con la vida.