• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Día Mundial del Rinoceronte

Redacción Por Redacción
septiembre 22, 2025
En Mundo
Día Mundial del Rinoceronte
0
SHARES

El Día Mundial del Rinoceronte se celebra el 22 de septiembre de cada año con el fin de crear conciencia en la población mundial de la importancia de cuidar y proteger al rinoceronte, una especie que desempeña un rol fundamental en el equilibrio de los ecosistemas alrededor del mundo.

El rinoceronte, un animal con características físicas muy particulares

El rinoceronte es una especie animal con un aspecto físico muy particular. Su apariencia nos recuerda a criaturas prehistóricas, y actualmente viven en las regiones de África y el Sur de Asia.

Se caracterizan por ser de gran tamaño, con una piel muy gruesa y poseedores de unos desafiantes cuernos, que, a muchos, causa verdadero temor.

Son animales muy longevos y en la actualidad existen cinco tipos distintos de especies, donde el rinoceronte blanco está considerado el segundo animal terrestre más grande del planeta.

Existen cinco clases distintas de rinocerontes

En las regiones de África y Asía existen cinco clases distintas de rinocerontes:

  • El rinoceronte Indio, que se ubica en la región de Nepal, Bután y la India.
  • El rinoceronte de Sumatra, que habita la región de Indonesia y con alto riesgo de desaparecer.
  • El rinoceronte de Java, otra especie amenazada de extinción.
  • El rinoceronte Negro, ubicados en Namibia, Sudáfrica y Kenia.
  • El rinoceronte Blanco, es el que todavía conserva más esperanzas de preservación.

¿Cuál es la causa de la progresiva desaparición de los rinocerontes?

La principal causa de la desaparición de los rinocerontes es la caza furtiva y a mansalva, ya que los cuernos de este bello animal son extraídos para venderse en el mercado negro y por los cuales pagan grandes sumas de dinero.

Esto se debe a que los habitantes de regiones como la China y países del lejano oriente tienen la firme convicción de que el cuerno del rinoceronte posee verdaderas propiedades medicinales y afrodisíacas.

Por otra parte, son presa fácil para ser usada en el comercio debido a las guerras, la pobreza y la desigualdad en estas regiones del planeta.

Sin embargo, existen algunos santuarios y zoológicos donde esta especie es protegida y así poder evitar su extinción, pero hace falta mayor compromiso de los gobiernos y organizaciones para hacer respetar las leyes y penalizar a los responsables de esta abominable práctica que está acabando con la existencia del rinoceronte en la Tierra.

Algunas cosas que quizás no sabías acerca del rinoceronte

El rinoceronte es un animal muy peculiar que se distingue de otras especies terrestres, ya que posee un duro cuerno que está en constante crecimiento durante toda su vida, llegando a medir hasta 1.50 metros.

La piel del rinoceronte es tan gruesa, que puede convertirse en una verdadera coraza defensiva ante cualquier peligro, sin embargo, pueden ser muy sensibles a la exposición solar o a la picadura de insectos.

Es una especie bastante solitaria, que sólo se reúne en pequeñas manadas durante la época de apareamiento, siendo el rinoceronte blanco el más sociable de los cinco tipos que todavía existen.

Es muy común ver al rinoceronte acompañado de las aves llamadas búfagos y esto se debe a que las mismas se alimentan de las larvas, los parásitos y las garrapatas que están en el cuerpo de este animal, además resultan muy útiles ya que a través de un ruido muy particular que ellas emiten, advierten al rinoceronte de algún posible peligro.

¿Qué puede hacer la raza humana para salvar al rinoceronte?

Son muchos los esfuerzos que se están llevando a cabo en África para contribuir a que el rinoceronte no desaparezca de manera definitiva del planeta.

Algunos organismos y fundaciones como la llamada Parques Reunidos en colaboración con «Save the Rhino International», están sumando esfuerzos para evitar la caza de esta especie.

En la actualidad existen movimientos en diversos países del continente africano y asiático que trabajan arduamente y de forma mancomunada para crear conciencia de la conservación del rinoceronte y así poder salvarlos de la extinción, antes que sea demasiado tarde.

Etiquetas: 22 de septiembreÁfricaAmbienteButánChinaDía Mundial del RinoceronteEcologíaIndiaKeniaMedio AmbienteNamibiaNepalParques ReunidosRinoceronteRinoceronte Blancorinoceronte de Javarinoceronte de Sumatrarinoceronte Indiorinoceronte NegroSave the Rhino InternationalslideSumatra
Anterior

Realiza Gobierno de la Ciudad rodada ciclista por el Día Mundial sin Automóvil

Siguiente

Día Mundial sin Coche

Redacción

Redacción

Siguiente
Autobuses eléctricos en la Línea IV del Mexibús; conectan Tecámac con Metro La Raza

Día Mundial sin Coche

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde