• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Nacional

Semarnat y Greenpeace dialogan sobre conservación de la Selva Maya y ordenamiento territorial en la península de Yucatán

Redacción Por Redacción
septiembre 24, 2025
En Nacional
Semarnat y Greenpeace dialogan sobre conservación de la Selva Maya y ordenamiento territorial en la península de Yucatán
0
SHARES
  • El sector ambiental federal reafirma su apertura al diálogo y su compromiso con la biodiversidad

Se estableció una mesa de trabajo multisectorial que dará seguimiento a la problemática en la región

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informa que este martes se llevó a cabo una reunión con el equipo directivo de Greenpeace México, en la que se abordaron las preocupaciones de la organización ambientalista sobre los impactos ambientales en la Selva Maya y la necesidad de una mejor gestión del territorio en la península de Yucatán.

En el encuentro, servidores públicos de Semarnat expusieron que se está llevando a cabo la actualización del ordenamiento territorial en Tulum y se tienen avances importantes con los ordenamientos de Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos. Destacaron la importancia de trabajar de manera coordinada con los estados para la identificación de los asentamientos irregulares y compartieron que se ha incrementado el nivel de escrutinio de las autorizaciones en materia de impacto ambiental con un enfoque preventivo.

En relación con la vida silvestre, Semarnat informó sobre un proyecto con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente que está en vías de implementarse y busca la coexistencia de tres especies animales emblemáticas en México, en particular del jaguar en la península de Yucatán.

Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) señaló que mantiene un trabajo permanente de inspección y vigilancia en la Península de Yucatán, entre sus resultados destacan:

  • 64 clausuras de desarrollos inmobiliarios ilegales: 31 en Yucatán, 2 en Campeche, 31 en Quintana Roo.
  • 25 predios clausurados y 13 denuncias penales presentadas.
  • Mesa interinstitucional contra la tala ilegal en Quintana Roo para frenar la deforestación provocada por la expansión agroindustrial.
  • Clausura total y definitiva de la Granja Porcícola Pecuaria Peninsular.
  • Visitas de inspección a granjas porcícolas ubicadas en 20 municipios de Yucatán y 8 expedientes contra granjas de cerdos de esa entidad.
  • Trabajo para el diseño e implementación de una estrategia de atención integral a la problemática socioambiental generada por la actividad porcina.
  • Acciones permanentes de inspección y vigilancia para frenar ocupaciones y cambios ilegales de uso de suelo en los territorios forestales de la Península de Yucatán, entre otras.

De igual forma, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) mencionó que hay 39 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la península de Yucatán, a las que se les da seguimiento y monitoreo constante. Además, como parte de los esfuerzos a largo plazo, destacó que en agosto se firmó un acuerdo histórico entre México, Guatemala y Belice para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM), que protege 5.7 millones de hectáreas en beneficio de más de 7,000 especies —200 en categoría de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México—.

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) señaló el trabajo de vigilancia comunitaria que realizan en la zona y los diagnósticos sobre el uso de plaguicidas y los organismos genéticamente modificados que están elaborando.

Asimismo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) manifestó que se han otorgado financiamientos para el manejo forestal en la zona de Campeche y Quintana Roo, y que recientemente están trabajando con municipios de la región para el manejo de fuego.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) expresó también que reforzará el monitoreo de la calidad de agua derivado de las granjas porcícolas.

En respuesta, Greenpeace reconoció la apertura institucional y propuso la creación de mesas de trabajo temáticas donde participen autoridades de los tres niveles de gobierno, la academia, comunidades locales y organizaciones sociales, no sólo como consultados, sino como agentes activos en el diseño e implementación de soluciones. Se prevé una segunda reunión en la primera semana de noviembre para consolidar acuerdos concretos.

Por parte de la Semarnat, participaron funcionarios de la oficina de la secretaria, de la Subsecretaría de Regulación Ambiental, de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, de la Unidad de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos, así como de la Profepa, INECC, Conanp, Conafor y Conagua.

El sector ambiental del Gobierno de México reafirma su compromiso con la conservación de la Selva Maya y su apertura plena al diálogo con comunidades y organizaciones sociales.

Etiquetas: AmbienteANPÁreas Naturales ProtegidasBacalarBeliceBenito JuárezCampecheCBGSMComisión Nacional de Áreas Naturales ProtegidasComisión Nacional ForestalConaforConanpCorredor Biocultural de la Gran Selva MayaFondo Mundial para el medio ambienteGobierno de MéxicoGranja Porcícola Pecuaria PeninsularGreenpeaceGreenpeace MéxicoINECCInstituto Nacional de Ecología y Cambio ClimáticoIsla MujeresMedio AmbienteMéxicoPenínsula de YucatánProcuraduría Federal de Protección al AmbienteProfepaPuerto MorelosQuintana RooSecretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesSelva MayaSEMARNATslideYucatán
Anterior

Rescatan 40 ejemplares de vida silvestre transportados ilegalmente en la carretera Cárdenas–Coatzacoalcos

Siguiente

Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible

Redacción

Redacción

Siguiente
Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible

Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde