- En lo que va del año en esta región se han implementado 72 campañas de limpieza en las que han participado más de 3700 personas.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional Noroeste y Alto Golfo de California, informa que, en lo que va del año se han recolectado más de 27 toneladas de residuos sólidos, en casi 500 kilómetros del litoral en las costas de Sonora y Sinaloa.
Estas acciones de saneamiento y limpieza de sitios se encuentran contempladas dentro de los Programas de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) por lo que se realizan de manera recurrente con las comunidades asentadas dentro de las áreas naturales adscritas a esta Dirección Regional.

Sin embargo, con el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas, que inició el pasado 5 de junio en Acapulco, Guerrero; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; San Felipe, Baja California, así como en Puerto Vallarta, Jalisco, se reforzó la actividad.
Durante el 2025, en el Noroeste y Alto Golfo de California se han implementado 72 campañas de limpieza en las Reservas de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado e Isla San Pedro Mártir, en los Santuarios Playa Ceuta, Playa El Verde Camacho y Playa Huizache Caimanero, asi como en las Áreas de Protección de Flora Islas del Golfo de California Sinaloa, Juan M. Banderas y Meseta De Cacaxtla.

En ellas han participado más de 3700 personas de comunidades, los tres niveles de gobierno y de asociaciones de la sociedad civil, en las que se han conmemorado diversas fechas ambientales que resaltan la conservación de los recursos naturales como el Día Mundial de la Educación Ambiental, Día Mundial del Medio Ambiente, Día Mundial de las Tortugas Marinas y al Día Mundial del Cocodrilo.
Además, el Día Mundial de la Vida Silvestre, 25 Aniversario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y sumarnos a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México.
Con estas acciones, la Conanp se suma al compromiso del Gobierno de México por tener playas libres de contaminación por plásticos al 2030, en beneficio de los ecosistemas y biodiversidad marina y costera, así como las comunidades del país.