• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Día Interamericano del Agua

Redacción Por Redacción
octubre 4, 2025
En Mundo
Conagua crea ventanilla digital para eficientar la gestión de trámites
0
SHARES

En 1992 durante el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, se decidió que cada primer sábado del mes de octubre se conmemorara el Día Interamericano del Agua, debido a la urgente necesidad de sensibilizar y educar a los habitantes de América y el Caribe, sobre lo valioso e importante que es este recurso para asegurar la salud y desarrollo de todos sus ciudadanos.

En realidad, durante el evento de ese año, que se realizó en La Habana (Cuba), los expertos de las organizaciones invitadas, resaltaron la precariedad del servicio de aguas que aún hoy se vive en las diferentes regiones del continente americano, principalmente en lo referente a los países de Latinoamérica, donde aún existen millones de personas que no cuentan con el acceso al vital líquido.

En otras regiones, que si poseen acceso al agua, carecen de servicios adecuados de saneamiento, lo que origina grandes epidemias en la población e incluso la muerte en los grupos más débiles como son los niños.

Acciones que se llevan a cabo para celebrar el Día Interamericano del Agua

Las principales acciones que se realizan durante esta fecha, son eventos educativos dirigidos a los niños, pero también se busca motivar a la sociedad civil en general. Durante estas jornadas, se proponen juegos, trivial y concursos, que permitan poner de relieve lo importante que es el agua para la supervivencia de las especies.

Se habla sobre las acciones que se deben generar para evitar la contaminación del agua, se enseña cómo preservar este recurso y la manera de utilizarlo de una forma mucho más consiente en nuestro día a día.

Sobre todo, si tenemos en cuenta que solo el 3% del agua de nuestro planeta es apta para el consumo humano, y de ese 3% la tercera parte se encuentra en América Latina, cuidar de ella es la responsabilidad de todos los habitantes del continente.

Pero crear los proyectos adecuados para su distribución y saneamiento es responsabilidad de los líderes de esas naciones, razón por la cual en 2002 se sumó la Organización de Estados Americanos (OEA) a defender esta causa y celebrar este día.

Qué hacer para celebrar el Día Interamericano del Agua

La mayoría de los países cuentan con organismos encargados de realizar actividades que ayuden a concienciar a los habitantes sobre el cuidado y consumo responsable de este recurso, pero también se puedenrealizar actividades educativas dentro de tu comunidad, hacer visitas guiadas a las empresas hidrológicas de tu ciudad, para entender la distribución del preciado líquido, así como el saneamiento que se le debe realizar al agua antes de que llegue a nuestros hogares.

Otras actividades corren por cuenta de organizaciones de la salud, donde se les enseña a las personas la importancia de hervir previamente el agua que se va beber, la manera correcta de tener depósitos de agua en sus hogares, para que no se contamine, ni ayude a la proliferación de insectos que puedan propagar enfermedades como el dengue, el zika o la chikungunya, todas transmisibles a través de la picadura de mosquitos.

Etiquetas: AguaAmbienteAméricaAmérica LatinaCaribeCongreso Interamericano de AIDISCubaDía Interamericano del AguaEcologíahidrológicasLa HabanaLatinoaméricaMedio AmbienteOEAOrganización de Estados Americanosslide
Anterior

Gobierno de Puebla y Francia presentan “EKOLOKID”; promueven turismo comunitario en infancias

Siguiente

Presenta IMACP más de 500 actividades para octubre en la Agenda Cultural

Redacción

Redacción

Siguiente
Arranca Pepe Chedraui rehabilitación vial en avenida 33 Poniente

Presenta IMACP más de 500 actividades para octubre en la Agenda Cultural

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde