• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Local

Reforestación: Más árboles más vida

Gabriela Ortega Vázquez Por Gabriela Ortega Vázquez
octubre 7, 2025
En Local
Reforestación: Más árboles más vida
0
SHARES

Gabriela Ortega Vázquez

Con el reciente lanzamiento del Plan de Reforestación 2025, entender la importancia de esta actividad para el ambiente, la conservación de áreas verdes y la mitigación del cambio climático se vuelve fundamental.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) define la reforestación como un conjunto de actividades que incluyen la planeación, la operación, el control y la supervisión de los procesos involucrados en la plantación de árboles. Esta puede ser de tipo urbana o rural y sus beneficios comprenden la recuperación de áreas afectadas, la conservación de suelos y cuerpos de agua, la captura de carbono y la mejora de la calidad del aire.

A estos beneficios ambientales se suman los sociales y económicos, la reforestación contribuye a la protección de la biodiversidad, ofrece espacios de sombra y recreación en las ciudades y, en zonas rurales, puede generar seguridad alimentaria e ingresos económicos cuando se implemnetan especies frutales o de aprovechamiento comunitario.

No obstante, los esfuerzos de reforestación se enfrentan a un panorama complicado. En su Manual Básico de Prácticas de Reforestación, la CONAFOR advierte que desde hace varios años México experimenta un aumento en deforestación y la degradación de ecosistemas, consecuencia de la alta demanda de terrenos para agricultura, ganadería, y desarrollo urbano y turístico. Esto ha resultado en la destrucción total o parcial de grandes superficies forestales, generando serios problemas ecológicos.

En el estado, estas amenazas también están presentes. De acuerdo con datos del Gobierno de Puebla, la estrategia de reforestación se ha enfocado en zonas como la Sierra Norte, Ajalpan y Cuapiaxtla de Madero, con el objetivo de contrarrestar las amenazas de la tala ilegal y los incendios forestales.

El reto no es menor, Puebla es actualmente el séptimo estado con más incendios forestales en el país y, solo hasta julio de 2025, el Concentrado Nacional de Incendios Forestales reportó alrededor de 300 siniestros en la entidad, lo que además provocó sequías en 54 municipios, según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Frente a este escenario, el Plan de Reforestación 2025 busca posicionar a Puebla como un referente nacional en la recuperación de ecosistemas y el manejo sostenible de los recursos. La estrategia no solo contempla la plantación de especies nativas y frutales, sino que, también apuesta por la diversidad arbórea, impulsa alternativas productivas para las comunidades y fortalece la seguridad alimentaria de las familias poblanas.

El verdadero desafío recaerá en que las acciones no se queden en una primera jornada nada más, sino que estas logren mantener vivas las nuevas plantaciones, consolidando un verdadero cambio en los bosques de Puebla.

Etiquetas: Comisión Nacional ForestalConaforGobierno de PueblaManual Básico de Prácticas de ReforestaciónPlan de Reforestación 2025slide
Anterior

Promueve Pepe Chedraui Senderos de Paz en paraderos, centros médicos y mercados

Siguiente

Fortalece gobierno de Puebla el parque La Malinche con 50 mil nuevos pinos

Gabriela Ortega Vázquez

Gabriela Ortega Vázquez

Siguiente
Fortalece gobierno de Puebla el parque La Malinche con 50 mil nuevos pinos

Fortalece gobierno de Puebla el parque La Malinche con 50 mil nuevos pinos

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde