* Fundada en 1945, la FAO es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede hacer una diferencia positiva en la vida de las personas
Con motivo del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organismo internacional fundado en 1945, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), le extiende una sincera felicitación; su trabajo es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a la alimentación para las comunidades más necesitadas del planeta.
Al respecto, Juan Diego Pérez Velasco, integrante de la cooperativa Yutsil K´inal, que en tseltal significa “Tierra Buena y fértil”, ubicada en el Área de Protección de Recursos Naturales La Frailescana, subrayó la importancia de este Organismo Internacional pues en México ha dejado un legado profundo a través de las acciones que impulsa en distintos sectores del desarrollo, ha acompañado a nuestro país en la promoción de la agricultura sustentable y de los derechos humanos, entre otros.
Asimismo, Pérez Velasco indicó que los pueblos indígenas saben que los retos continúan de ahí la importancia del trabajo que realiza la FAO en México, en donde se garantiza que los alimentos nutritivos lleguen a todos los hogares, además de cuidar a la Madre Tierra, fortalecer las cooperativas y los pequeños productores, y seguir trabajando junto al Gobierno de México para proteger nuestras Áreas Naturales Protegidas y mantener el equilibrio entre producción y conservación.
En este contexto, destacan los proyectos “Fortalecimiento Estratégico en Áreas Naturales Protegidas” producto de la cooperación entre la Conanp y la FAO, el cual impulsa la mejora del sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la iniciativa Redes de Emprendimiento Sostenibles y Negocios Inclusivos Sensibles al Género (RESNISG) que promueve el desarrollo territorial y de paisajes basados en agricultura sustentable y en la diversificación de actividades económicas.
De esto, nacen 25 iniciativas productivas que participan en Redes de Emprendimiento Sostenibles e Inclusivos en 7 cadenas de valor: café, miel, maíz, hortalizas, resina, turismo y artesanías y estamos en 10 municipios en la Sierra Madre de Chiapas de Chiapas en la región de la Sierra Madre de Chiapas.
Las iniciativas se ubican en 10 municipios de La Frailescana: Ocozocoautla de Espinosa, Jiquipilas, Cintalapa de Figueroa, Villa Corzo, Villaflores, Ángel Albino Corzo, Capitán Luis Ángel Vidal, La Concordia, Mapastepec y Pijijiapan, en el estado de Chiapas.

El camino que nos ha tocado andar entre la FAO y la Conanp nos permite visualizar que aún tenemos desafíos para lograr la sostenibilidad de las iniciativas y enfocarlas a mercados justos diferenciados. Hoy, renovamos el compromiso de seguir produciendo de manera sustentable e inclusiva para enfrentar nuestros retos y de las futuras generaciones, finalizó Pérez Velasco.
La labor de la FAO es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede hacer una diferencia positiva en la vida de las personas en el planeta.