• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
miércoles, octubre 29, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Día Internacional del Leopardo de las Nieves

Redacción Por Redacción
octubre 23, 2025
En Mundo
Día Internacional del Leopardo de las Nieves
0
SHARES

El 23 de octubre es el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, una especie que habita en las altas montañas de Asia Central y que está en grave peligro de extinción.

Esta conmemoración surgió por iniciativa de los Estados del Área de Distribución del Leopardo de Las Nieves del Asia Central, durante un foro celebrado en el año 2015, en el marco del Programa Mundial de Protección del Leopardo de Las Nieves y su Ecosistema (GSLEP).

Recientemente, la Asamblea General de la ONU ha proclamado oficialmente el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, en su resolución 79/143 de 12 de diciembre de 2024.

¿Por qué se celebra un día dedicado al leopardo de las nieves?

Esta especie ha sufrido un declive del 20% en las últimas dos décadas, razón por la cual se han promovido acciones orientadas a su conservación y preservación.

El Leopardo de Las Nieves o Irbis (Panthera Uncia) es un mamífero carnívoro que se encuentra ubicado geográficamente entre Uzbekistán, Mongolia y la zona occidental de China.

Actualmente se contabilizan menos de 5.000 animales de esta especie de felino, que está en inminente peligro de extinción. Esta especie está considerada en situación vulnerable, de acuerdo a la clasificación internacional de animales amenazados.

Una de las principales causas del peligro de extinción radica en la fragilidad de su hábitat natural, ubicado en las altas montañas de Asia Central que abarcan las cabeceras de los mayores ríos de Asia, debido al cambio climático y al aumento de temperatura que afecta drásticamente las reservas de agua dulce en esas extensiones territoriales.

Datos interesantes sobre el Leopardo de Las Nieves

  • Es conocido como «el fantasma de las montañas» ya que no es fácil verlos.
  • Su hábitat natural se ubica en praderas de montañas en doce estados ubicados en Asia Central y Meridional, en altitudes que varían de 600 a 5.000 metros sobre el mar.
  • Se ubican geográficamente en los siguientes países de Asia Central: Afganistán, Bután, China, India, Kazajstán, Kirguistán, Mongolia, Nepal, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.
  • Cazan y matan presas con un peso superior a 3 veces su propio peso.
  • El periodo de gestación de esta especie es de 90 a 100 días, con camadas de 3 a 4 crías.
  • El calentamiento global podría afectar el hábitat del leopardo de las nieves en los próximos 50 años.
  • Son carnívoros, se alimentan de mamíferos y aves: carneros, jabalíes, íbices siberianos y marmotas.
  • Son animales crepusculares, siendo muy activos en el amanecer y anochecer.
  • Son muy precavidos y se caracterizan por su capacidad de camuflaje.
  • Es considerado un animal sagrado en algunas regiones de Asia.

Peligros que afronta el leopardo de las nieves

  • Son víctimas de la caza furtiva e ilegal para la comercialización de su piel, huesos y otras partes del cuerpo, utilizadas en la medicina tradicional asiática.
  • Incremento del tráfico de la especie, para fines comerciales y privados.
  • Degradación de su hábitat de alta montaña, debido al cambio climático o calentamiento global.
  • Disminución de las especies animales necesarias para su alimentación y hábitos de caza.

¿Que se está haciendo para conservar la especie?

  • El Leopardo de Las Nieves está protegido por las legislaciones nacionales de todos los estados donde se ubica geográficamente esta especie.
  • Cuenta con áreas geográficas protegidas, aunque no son lo suficientemente amplias para su radio de desplazamiento.
  • En el año 2013 se creó el Programa Mundial de Protección del Leopardo de Las Nieves y su Ecosistema (GSLEP), por iniciativa del Gobierno de Kirguistán.
  • Esta especie está protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
  • Se está financiando la investigación de esta especie por parte de organizaciones ecologistas, incorporando el uso de cámaras trampa y collares de seguimiento por satélite para el monitoreo de su actividad.

Se requiere fortalecer y ampliar la colaboración entre países fronterizos para la conservación del Leopardo de Las Nieves, reforzando la protección de los territorios y áreas protegidas que forman parte de su hábitat.

Etiquetas: 23 de octubreAfganistánAmbienteAsamblea de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteAsamblea General de la ONUAsiaAsia CentralAvesButánCambio ClimáticocarnerosChinaCITESConvención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresDía Internacional del Leopardo de las NievesEcologíaEstados del Área de Distribución del Leopardo de Las Nieves del Asia Centralextinciónfantasma de las montañasGSLEPíbices siberianosIndiaIrbisjabalíesKazajstánKirguistánLeopardoLeopardo de las NievesmarmotasMedio AmbienteMongoliaNepalONUPakistánPanthera Unciapeligro de extinciónPrograma Mundial de Protección del Leopardo de Las Nieves y su EcosistemaRusiaslideTayikistánUzbekistánzona occidental de China
Anterior

Asegura Profepa más de 20 toneladas de fibra de lechuguilla de origen ilegal en Coahuila

Siguiente

Clausura Profepa minera Los Filos, en Guerrero

Redacción

Redacción

Siguiente
Clausura Profepa minera Los Filos, en Guerrero

Clausura Profepa minera Los Filos, en Guerrero

Agenda de la semana:

21 de octubre: Día Mundial del Ahorro de Energía

23 de octubre: Día Internacional del Leopardo de las Nieves

24 de octubre: Día Mundial del Lémur

24 de octubre: Día Internacional contra el Cambio Climático

29 de octubre: Día Internacional del Gato

31 de octubre: Día Internacional del Arroz

Lo Más Reciente

Energías limpias y urbes sustentables favorecen descarbonizar la economía

Energías limpias y urbes sustentables favorecen descarbonizar la economía

octubre 29, 2025
El Sistema Cutzamala registra un almacenamiento de 97 por ciento

El Sistema Cutzamala registra un almacenamiento de 97 por ciento

octubre 29, 2025
BUAP sede del Encuentro Nacional de UMAS y PIMVS 2025

BUAP sede del Encuentro Nacional de UMAS y PIMVS 2025

octubre 29, 2025
Día Internacional del Gato

Día Internacional del Gato

octubre 29, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde