• Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 12, 2025
Puebla es Verde
Advertisement
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO
No Result
View All Result
Puebla es Verde
No Result
View All Result
Home General Notas Mundo

Día Mundial del Algodón

Redacción Por Redacción
octubre 7, 2025
En Mundo
Día Internacional del Pulpo
0
SHARES

El 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Algodón, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Algodón?

La finalidad del Día Mundial del Algodón es generar conciencia en la población acerca de la importancia histórica del algodón a nivel mundial en el desarrollo económico y sostenible, el comercio internacional y la mitigación de la pobreza, especialmente en los países en desarrollo.

De acuerdo a estimaciones efectuadas, el comercio internacional de algodón genera aproximadamente 18 mil millones de dólares anuales.

La fibra de algodón constituye una fuente importante de sustento para agricultores, trabajadores rurales y sus familias, destacando el papel de las mujeres en la producción de algodón.

¿Cómo se originó el Día Mundial del Algodón?

La creación del Día Mundial del Algodón surgió en el año 2019, debido a una solicitud oficial por parte del grupo Cotton-4 (conformado por Benin, Burkina Faso, Chad y Malí) ante la Secretaría de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con la finalidad de destacar la importancia del algodón como producto básico a nivel mundial.

Dicha iniciativa contó con la colaboración de las Secretarías de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Comité Asesor Internacional del Algodón (ICAC).

Los objetivos que persigue el Día Mundial del Algodón son los siguientes:

  • Divulgar la importancia del algodón, así como reconocer a los involucrados en la producción, transformación y comercio de este producto básico.
  • Fortalecer la asistencia para el desarrollo del algodón.
  • Estimular la participación del sector privado e inversores en la generación de industrias y la producción de algodón en los países en desarrollo.
  • Promover actividades de investigación, avances tecnológicos y de desarrollo sobre el algodón.

Historia del algodón

El algodón es una fibra textil de origen vegetal, perteneciente a la familia de plantas del género Gossypium y la familia de las malváceas, siendo conocidas tradicionalmente como plantas de algodón, algodonales o algodoneros.

La palabra algodón proviene del vocablo árabe al-qutun. Está compuesto por un biopolímero que contiene moléculas de glucosa, que permiten la rápida absorción de la humedad.

Esta planta data de la Antigüedad en Persia y Babilonia, siendo su cultivo una actividad tradicional proveniente de algunas culturas de América, África, Asia y Oriente.

De acuerdo a referencias históricas, en la época grecorromana el algodón era considerado un tejido exótico proveniente del comercio con la India.

En el siglo XII esta planta fue introducida en Europa por los árabes. En América el algodón comenzó a cultivarse hace 8.000 años por los incas. Posteriormente, en el siglo XVIII comenzó a producirse de manera masiva, con extensas plantaciones ubicadas en La India y El Caribe.

En la actualidad existen más de 40 especies de plantas de algodón. Las más cultivadas son las siguientes:

  • Gossypium arboreum, proveniente de la India y Pakistán.
  • Gossypium barbadense, de origen peruano.
  • Gossypium herbaceum, originaria de África y la península arábiga.
  • Gossypium hirsutum, originaria de México y el Caribe.

Proyecto + Algodón

El Proyecto +Algodón es una iniciativa regional de Cooperación Sur-Sur, creada en el año 2013 por el gobierno de Brasil, a través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), la FAO y siete países socios de América Latina y el Caribe.

Su objetivo principal es contribuir a la superación de la pobreza en las zonas rurales, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional, mediante la producción de algodón. Asimismo, promover la igualdad de género y autonomía de la mujer agricultora, el reconocimiento de los pueblos indígenas y su relación con el algodón nativo.

Este proyecto ha vinculado iniciativas de otros países latinoamericanos productores de algodón, en lo concerniente a estudios e investigaciones, técnicas sostenibles de manejo de cultivos y producción de algodón, uso de maquinarias y modelos productivos.

Se han llevado a cabo las siguientes iniciativas de cooperación con los países socios (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú), las cuales constituyen los ejes conceptuales de este proyecto:

  • Desarrollo de tecnologías sostenibles de producción, a fin de disminuir el impacto ambiental, uso racional del suelo y recuperación de la biodiversidad.
  • Generación de alianzas estratégicas con el sector público y privado, para la generación de políticas, programas y acciones que beneficien el cultivo de algodón y fomentar la competitividad del sector.
  • Fortalecimiento de la asociación entre productores, mediante modelos asociativos, inclusivos e integrales entre países socios, mediante la promoción de sistemas de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER).
  • Generación de oportunidades de acceso a mercados inclusivos, a fin de contribuir al aumento de empleos e ingresos, orientados a mejorar la seguridad alimentaria de las familias.

¿Sabías que? Algunos datos curiosos e interesantes

El algodón es una fibra natural ampliamente utilizada a nivel mundial, con grandes usos y beneficios. A continuación compartimos algunos datos interesantes:

  • El cultivo de algodón es uno de los más antiguos de la humanidad, que data de 1.500 a.C.
  • En el antiguo Egipto el uso de prendas de algodón era para el uso exclusivo de sacerdotes y faraones.
  • La planta de algodón constituye el cultivo no comestible que más se cosecha en el mundo.
  • El algodón representa el 40% de la producción mundial de fibra.
  • Es utilizada como materia prima en el proceso industrial de fabricación de telas, lonas, hilo industrial, billetes, biocombustibles, aceites e insumos médicos, como algodón, gasas y vendajes.
  • Se estima la producción de unos 26 millones de toneladas anuales de algodón a nivel mundial.
  • La semilla de algodón posee propiedades antioxidantes.
Etiquetas: 7 de octubreÁfricaalgodónAmbienteAméricaAsamblea General de las Naciones UnidasAsiaBabiloniaCentro de Comercio InternacionalComité Asesor Internacional del AlgodónConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y DesarrollConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y DesarrolloDía Mundial del AlgodónEcologíaEgiptoFAOfibra textilICACITCMedio AmbienteMéxicoOrientePersiaslideUNCTAD
Anterior

Aparición de enfermedades relacionadas con contaminantes o microorganismos del medio ambiente

Siguiente

Se pronostican lluvias y vientos fuertes esta tarde, toma precauciones: Gobierno de la Ciudad

Redacción

Redacción

Siguiente
Se pronostican lluvias y vientos fuertes esta tarde, toma precauciones: Gobierno de la Ciudad

Se pronostican lluvias y vientos fuertes esta tarde, toma precauciones: Gobierno de la Ciudad

Agenda de la semana:

6 de octubre: Día Mundial del Hábitat

7 de octubre: Día Mundial del Algodón

8 de octubre: Día Internacional del Pulpo

10 de octubre: Día Mundial del Huevo

11 de octubre: Día Mundial de las Aves Migratorias

Lo Más Reciente

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

Se prevé que Raymond ingrese a tierra en el sur de Baja California Sur, durante las próximas horas

octubre 11, 2025
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

Gobierno de la Ciudad refuerza acciones de limpieza para prevenir inundaciones

octubre 11, 2025
La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

La Conanp felicita a la FAO por el 80 aniversario de su creación

octubre 11, 2025
Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

Realiza el IMDP el Circuito Deportivo Itinerante en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras

octubre 11, 2025
Puebla es Verde

Periodismo y Medio Ambiente

Un portal de noticias relacionadas con el medio ambiente, para dar a conocer las acciones y necesidades que nos competen a los periodistas.

Síguenos

  • Inicio
  • Acerca de
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2025 Puebla Es Verde

No Result
View All Result
  • INICIO
  • GENERAL
  • OPINIÓN
    • COLUMNAS
    • ARTÍCULOS
  • EDITORIAL
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • NOTAS
    • LOCAL
    • NACIONAL
    • MUNDO
  • OBSERVADOR ECOLÓGICO

Copyright © 2025 Puebla Es Verde